Estudios de caso

Cuantificación de pérdida de inventario: robo de productos terminados durante el tránsito

La situación

En la primavera de 2025, el asegurado en este escenario transportó una carga de inventario de productos terminados de su centro de distribución en California a una instalación en el sudeste de Estados Unidos. A su llegada, se denunció el robo de todo un remolque que contenía la mercancía. El robo ocurrió antes de que el inventario fuera descargado o procesado en el destino.

Nuestro asesoramiento

Nos informaron aproximadamente tres meses después de que se produjera el robo. Debido al pedido del asegurado de una resolución expedita, operamos bajo una significativa presión en cuanto a los tiempos. Para facilitar una revisión rápida y exhaustiva, mantuvimos varias reuniones con el equipo contable del asegurado. Estas sesiones se concentraron en reunir documentación, aclarar la metodología del reclamo y actualizar la medición de pérdidas. Nuestras conversaciones proactivas con el asegurado contribuyeron a acelerar el proceso de revisión, y se llegó a un acuerdo amistoso entre las partes a las pocas semanas de comenzar nuestra intervención.

El reclamo se basó en los productos terminados robados valuados al precio minorista sugerido por el fabricante (MSRP), que es el precio minorista bruto del asegurado antes de cualquier descuento. Aunque en el reclamo se utilizó el MSRP, entendimos que más del 90 % de las ventas del asegurado se realizan con descuentos y, por lo tanto, estos se aplican de forma habitual.

Una vez confirmado el volumen perdido del inventario mediante la documentación de envío correspondiente, nos centramos en los valores asociados. Confirmamos los MSRP consultando los registros contables y de ventas del asegurado y realizamos comprobaciones de razonabilidad de alto nivel con fuentes de datos disponibles públicamente, como tiendas minoristas en línea.

Además de valuar el inventario perdido al MSRP, trabajamos en colaboración con el asegurado para identificar el valor del inventario perdido en función de los precios de venta más probables que se habrían obtenido si no se hubiera producido la pérdida. Este proceso implicó extensas conversaciones con miembros del equipo contable sénior del asegurado y la confirmación de cuestiones tales como el canal de venta más probable por el que habrían seguido los productos, el perfil de descuento más probable que se habría adoptado y el nivel probable de devoluciones de los clientes.

Luego identificamos y cuantificamos los gastos de venta que se evitaron como resultado de que no se produjeran ventas, que incluyeron la mano de obra de logística, el embalaje y el transporte.

Tras conversaciones entre el asegurado, corredores y aseguradoras, se acordó que la pérdida debía valuarse a los precios de venta más probables, que eran sustancialmente más bajos que los precios MSRP completos, y pronto se llegó a una resolución amistosa entre las partes.

Contacto clave:

Lumi Ishikawa
Vicepresidente sénior
Práctica de Contabilidad Forense
+44 20 4574 5262
[email protected]

Áreas de práctica relacionadas

> Inventario / Pérdida de existencias
Nuestro equipo ofrece su experiencia financiera para evaluar el preciso volumen y valor de las existencias o inventarios perdidos o dañados como resultado de incidentes adversos, tales como fraude, incendio intencional, robo o desastres naturales.

 

> Contabilidad forense
Nuestra práctica de contabilidad forense incluye contadores públicos certificados, examinadores de fraude certificados y otros expertos en finanzas que se especializan en investigaciones financieras, resolución de conflictos y cumplimiento normativo.

Nuestros expertos