Estudios de caso

Restructuración para compañía privada de arrendamiento

J.S. Held publica información sobre riesgos y oportunidades que se prevé que tengan un impacto en las organizaciones en 2025

LEER MÁS cerrar Creado con Sketch.

Industrias: finanzas, arrendamiento / servicios financieros
Servicios principales: gestión de crisis, asesoramiento estratégico, asesoramiento en caso de bancarrota, liquidación / liquidación de empresas

La situación

Nuestro cliente era una empresa privada de arrendamiento con una cartera de aproximadamente $100 millones. La empresa se especializaba en proporcionar financiamiento de arrendamiento a una amplia variedad de compañías, que iban desde pequeñas empresas hasta compañías del segmento medio-alto del mercado. Las transacciones gestionadas por la empresa abarcaban una miríada de activos, incluidos equipos médicos, de transporte, de producción y de gastronomía. Además de contar con su propia fuerza de ventas directas que generaba volumen de arrendamientos, prestaba servicios a una importante red de intermediarios en todo el país.

Debido a las pérdidas derivadas de incumplimientos de contratos de arrendamiento y a la recesión económica, nuestro cliente experimentaba graves problemas de flujo de caja. Fuimos contratados para asesorar a la empresa sobre posibles alternativas de reestructuración.

Nuestro asesoramiento

Al inicio del encargo, nuestros expertos descubrieron irregularidades materiales relacionadas con la financiación bancaria de la empresa, llevadas a cabo por dos directivos de la empresa. Con el apoyo del consejo de administración, se expusieron estas cuestiones a los distintos bancos afectados por las transacciones, única forma posible de garantizar su apoyo continuo a la empresa. Sin embargo, la revelación provocó el cese de los funcionarios implicados y el nombramiento de nuestros expertos como directores de reestructuración de la empresa. Como CRO, nos encargamos de administrar las operaciones diarias, controlar el efectivo y trabajar con los acreedores para determinar el alcance de sus riesgos y elaborar un plan para maximizar los valores de recuperación.

Después de negociaciones con una parte interesada en realizar la oferta de referencia en una transacción de venta bajo la Sección 363 de la ley de bancarrota, se determinó que el valor de la empresa y de las garantías era insuficiente para financiar la declaración de quiebra y generar una recuperación parcial para los acreedores. Por lo tanto, preparamos a la empresa para una liquidación ordenada con el objetivo de maximizar la recuperación de los arrendamientos que servían como garantía para los prestamistas.

Contacto clave:

Brian F. Gleason, CTP
Dir. ejec. sénior
Práctica de Asesoría Estratégica
+1 610 659 8118
[email protected]

Áreas de práctica relacionadas

> Asesoría sobre bancarrota / Alternativas a la bancarrota
Al considerar alternativas como la bancarrota, usted necesita un equipo con décadas de experiencia de ayuda a directivos en su misma posición para obtener los mejores resultados para prestadores, acreedores, accionistas y empleados. Sorteamos las complejidades de la bancarrota y las alternativas a la bancarrota con una perspectiva de 360 grados adquirida gracias a la experiencia de haber prestado servicio a todas las partes involucradas en una amplia gama de industrias.

 

> Director de reestructuración (CRO) y servicios de administración provisional
Nuestros experimentados ejecutivos interinos de la alta dirección asesoran y ayudan a las empresas que atraviesan dificultades financieras, que están experimentando un crecimiento desmesurado o que se enfrentan a vacantes críticas en sus posiciones de liderazgo. Independientemente de que el vacío de directivos se deba a desafíos operativos, a la reciente renuncia de un directivo, a la necesidad de apoyo adicional durante períodos de mucho trabajo o a una prolongada búsqueda de un candidato adecuado para un puesto permanente, nuestros experimentados ejecutivos aportan un alivio y un valor inmediatos.

 

> Gestión de liquidez
Para las empresas en dificultades o que experimentan un rápido crecimiento, garantizar un flujo de efectivo suficiente para respaldar las operaciones requiere un enfoque metódico de la gestión de la liquidez marcado por el aporte de varios departamentos, la comunicación entre los distintos componentes, el establecimiento de prioridades y la negociación. Nuestros expertos aplican su amplia experiencia en la identificación de fuentes adicionales de efectivo, la priorización de pagos y la interacción con proveedores para garantizar la continuidad de las operaciones.

Nuestros expertos