J.S. Held publica información sobre riesgos y oportunidades que se prevé que tengan un impacto en las organizaciones en 2025
LEER MÁSLa Asociación Internacional de Comercio de Derechos de Emisión (IETA) ha publicado sus criterios de alto nivel para acreditar actividades de almacenamiento geológico de carbono. Los criterios regirán las actividades en las que se lleven a cabo tareas de reducción y eliminación de dióxido de carbono (CO2) con el fin de desarrollar créditos comercializables. La publicación de los criterios a finales de 2022 es consecuencia de un proceso de consulta de un año de duración con partes interesadas empresariales, expertos, desarrolladores, inversores y países anfitriones de proyectos.
La IETA ha propuesto componentes metodológicos y medidas de protección para respaldar y guiar la acreditación de actividades de almacenamiento geológico de carbono en los mercados de carbono. Los componentes metodológicos describen las reglas y los procedimientos para cuantificar las reducciones de CO2 a partir de actividades de reducción y eliminación. Estos incluyen seis componentes principales:
Las medidas de protección de la IETA identifican y gestionan los impactos específicos y los riesgos potenciales asociados con el almacenamiento de carbono. Hay 10 criterios y puntos de control de apoyo para respaldar la implementación segura de la captura de carbono. Nótese que la falta de permanencia y el monitoreo se relacionan tanto con componentes metodológicos como con medidas de protección. Las 10 medidas de protección se pueden agrupar en tres categorías principales y se presentan a continuación:
Aceptabilidad política
Marco legal y regulatorio, y almacenamiento seguro
Medidas de protección ambientales y sociales
El desarrollo de los seis componentes metodológicos y las 10 medidas de protección clave de la IETA marca un continuo impulso para el almacenamiento de carbono. La Agencia Internacional de Energía espera que, para 2050, será necesario capturar y almacenar 7.2 mil millones de toneladas de dióxido de carbono. Esto incluye no solo la captura de fuentes puntuales industriales, sino también la captura directa de aire. La IETA predice que los volúmenes podrían ser mucho mayores. En su propio escenario de cero emisiones netas, la IETA predice que se necesitarán 16 mil millones de toneladas de captura para 2050. La IETA también predice que el comercio de créditos por captura de carbono desempeñará un papel clave en el apoyo a la implementación de tecnología.
Independientemente de los volúmenes precisos de captura de carbono necesarios en un futuro mundo con cero emisiones netas, se espera que la implementación de esta tecnología crezca significativamente. Los componentes metodológicos y las medidas de protección de la IETA ofrecen una hoja de ruta para garantizar que la tecnología de captura de carbono pueda ampliarse de una manera que considere los impactos ambientales y sociales. También ofrece un marco para una acreditación sólida del CO2 almacenado, lo que es fundamental para garantizar la integridad de las compensaciones. La captura y eliminación de carbono les brinda a las empresas la oportunidad de abordar las emisiones difíciles de reducir, y demostrar de manera proactiva su compromiso con la gestión de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza. La gestión de los riesgos de ESG le indica de forma proactiva al mercado que su empresa está gestionando eficazmente toda su cartera de riesgos. El mercado de valores premia la buena gestión de riesgos. Ahora es el momento de empezar a crear valor empresarial a través del mejor rendimiento de ESG de su clase. Frostbyte ofrece un conjunto completo de servicios de sostenibilidad y ESG. Nuestros servicios de gestión de gases de efecto invernadero se basan en dos décadas de experiencia directa en todos los aspectos de la medición, previsión y seguimiento de este tipo de gases. Estamos ayudando a nuestros clientes a comprender las presiones actuales de ESG, evaluar riesgos y oportunidades relevantes en sus negocios específicos e implementar planes, procesos y sistemas de gestión eficaces. ¡Descubra cómo podemos ayudar!
Nos gustaría agradecer a nuestros colegas Daniel Artzer y Steven Andersen por aportar sus conocimientos y experiencia, que contribuyeron enormemente a esta investigación.
Daniel Artzer es consultor comercial sénior en la práctica de Medioambiente, Salud y Seguridad (EHS) de J.S. Held. Daniel es un profesional experimentado y un experto de rápido crecimiento en el campo de EHS. Ha trabajado en diversos roles de servicios de medio ambiente, salud y seguridad (EHS) en sus más de 10 años de experiencia, incluidos sus puestos como ingeniero de personal, ingeniero ambiental sénior y consultor de gestión sénior. Sus áreas de especialización incluyen el análisis de negocios, el cumplimiento normativo (con enfoque en la calidad de emisiones atmosféricas) y el diseño e implementación de sistemas de información de Salud, Seguridad y Medioambiente (EHS). Tiene amplia experiencia en paquetes integrales de software de EHS para empresas, y entre sus clientes se incluyen Enablon y FirstCarbon Solutions. Se ha desempeñado como gestor de cambios usando el modelo ADKAR de Prosci para implementaciones grandes de software. También tiene experiencia como gerente de proyectos asociado en la supervisión del alcance, cronograma y presupuesto de los proyectos.
Puede comunicarse con Daniel escribiendo a [email protected] o llamando al +1 720 821 8074.
Las juntas directivas son el pilar fundamental para contar con programas de sostenibilidad efectivos. Los programas de sostenibilidad efectivos solo se pueden crear y mantener cuando hay un apoyo constante por parte del equipo de dirección. Sin un apoyo abierto y evidente del equipo de dirección...