Esta serie examina los efectos complejos de la evolución de las políticas sobre aranceles y comercio. Al profundizar en los matices de estas políticas, buscamos ofrecer perspectivas valiosas que orienten la toma de decisiones estratégicas empresariales y fomenten la resiliencia en un mercado global cada vez más volátil. Las próximas entregas de esta serie explorarán las implicancias específicas para sectores clave como la agricultura, la energía y la construcción, ofreciendo análisis especializados y recomendaciones para que las empresas puedan adaptarse y prosperar en un entorno comercial en constante cambio.
Con el importante anuncio arancelario del 2 de abril, la política comercial de EE. UU. ha entrado en una nueva fase, en la cual se entrecruzan la seguridad nacional, la influencia económica y la incertidumbre regulatoria. Las empresas enfrentan ahora no solo aranceles específicos, sino una capa de costos generalizada que afecta a casi todos los sectores. La necesidad de adaptarse mediante estrategias de exención, reestructuración de la cadena de suministro y cumplimiento normativo nunca ha sido mayor.
La experta en sustentabilidad y cadenas de suministro, Andrea Korney, analiza los desafíos y oportunidades que presentan los nuevos aranceles estadounidenses en el contexto del comercio global.
En los sectores de la construcción y los seguros, la incertidumbre asociada a las fluctuaciones de los aranceles estadounidenses y los aranceles de represalia por parte de socios comerciales podría tener un impacto significativo en los reclamos relacionados con la construcción. Las tensiones comerciales y los aranceles también podrían contribuir a un aumento en los litigios y disputas entre empresas constructoras, proveedores y desarrolladores.
Los expertos en construcción, seguros, economía y cadenas de suministro Timothy Gillihan, Andrea Korney, Rob Strahle y Katie Twomey exploran los riesgos y oportunidades que las políticas arancelarias emergentes y las respuestas a estas representan para las empresas que buscan adaptarse de manera que garanticen el cumplimiento normativo, la estabilidad financiera y el éxito a largo plazo.
Para propietarios, contratistas y proveedores del sector de la construcción, los nuevos aranceles estadounidenses y los aranceles de represalia probablemente añadirán varios riesgos tanto a nivel de proyecto como corporativo. Estos riesgos pueden incluir aumentos de costos, retrasos en los cronogramas, interrupciones en la cadena de suministro, reducción de márgenes y un posible incremento en disputas contractuales y litigios.
El experto asesor en construcción Rob Strahle ofrece soluciones de gestión de proyectos en tiempo real para mitigar los riesgos a corto y largo plazo derivados del incierto y cambiante panorama arancelario global.
El nuevo entorno arancelario se perfila como una influencia central en el mercado energético global. La evolución rápida e impredecible de los aranceles añade complejidad a la producción de energía, la fijación de precios de materias primas y las condiciones macroeconómicas, lo que podría generar aumentos significativos de costos, demoras o disputas contractuales.
Los expertos asesores en construcción, investigaciones globales y cadenas de suministro Reza Nikain, Karyl Van Tassel y Andrea Korney explican cómo la planificación proactiva, el abastecimiento estratégico y la modelización son fundamentales para las empresas del sector energético, utilizando un caso práctico para detallar estrategias paso a paso frente a la incertidumbre arancelaria.
Lea el artículo >>
Con tanta información cambiante en torno a los aranceles, los sectores y mercados de todo el mundo están enfrentando incertidumbre en cuanto a cómo adaptarse y responder a los cambios repentinos en el panorama comercial.
Sue Goll, David Kieffer y Andrea Korney analizan los efectos de los aranceles específicamente en las operaciones agrícolas y los mercados relacionados, abordando preguntas clave como:
• ¿Cómo impactarán los aranceles en todos los aspectos de toda una operación agrícola?
• ¿Las operaciones estadounidenses se enfocarán más en el negocio nacional?
• ¿Qué sucede con la oferta y la demanda en un entorno arancelario?
• ¿Qué estrategias pueden considerar usar las empresas agrícolas para mitigar el posible riesgo?
Nuestros expertos analizan las sanciones directas a China y el "riesgo indirecto" de las sanciones por los vínculos de terceros que una empresa china pueda tener con las entidades sancionadas...
El informe de riesgo global de J.S. Held explora los factores más influyentes que presentan un riesgo comercial global y oportunidades para ayudar a los clientes a anticiparse, adaptarse y progresar en 2025…