Perspectivas

Serie sobre aranceles y comercio: estrategias para minimizar los impactos de los aranceles en sus proyectos de construcción

J.S. Held analiza los impactos multifacéticos de las políticas comerciales y arancelarias en el comercio mundial

LEER MÁS cerrar Creado con Sketch.
Inicio·Perspectivas·Artículos

Este artículo es la tercera entrega de una serie que estudia los impactos multifacéticos de las políticas arancelarias y de comercio. Al profundizar en los matices de estas políticas, buscamos ofrecer perspectivas valiosas que orienten la toma de decisiones estratégicas empresariales y fomenten la resiliencia en un mercado global cada vez más volátil. Los próximos documentos de esta serie explorarán implicaciones específicas para sectores clave como la agricultura, la energía y la construcción, presentando análisis puntuales y recomendaciones dirigidas para ayudar a las empresas a prosperar en medio de los cambios constantes en el panorama comercial.

Fecha de publicación: 11 de abril de 2025

Introducción

Una vez más, los aranceles se convierten en el titular candente que domina las noticias. No es la primera vez que los propietarios y contratistas han tenido que gestionar el riesgo asociado con los aranceles y los impactos relacionados.

Este artículo se concentra en los impactos inmediatos y a largo plazo de los aranceles en los proyectos de construcción e, incluso, en la salud financiera de una empresa. También examina las posibles medidas de mitigación de riesgos que pueden implementarse para minimizar esos riesgos.

¿Qué son los aranceles y cómo afectan a mi proyecto?

Los aranceles son solo una de las palancas que los países utilizan como instrumento de política comercial para "recaudar ingresos para el gobierno federal, restringir las importaciones y proteger a los productores nacionales de la competencia extranjera, y lograr reciprocidad a través de acuerdos que reducen las barreras comerciales". [1] Históricamente, en Estados Unidos, los aranceles se remontan a la Ley de Aranceles de 1789 firmada por George Washington que imponía un arancel del 5% a casi todas las importaciones a un Estados Unidos recién formado. En todo el mundo, los aranceles existen desde la época de los griegos y los romanos.

Entonces, ¿qué significa eso para mí?  Para los propietarios, contratistas y proveedores, la preocupación es que estos nuevos aranceles o aranceles más altos sumen costos, afecten la programación del proyecto, reduzcan el margen, generen conflictos contractuales, alteren el ecosistema normal de la cadena de suministro o sumen dificultades en la fase de licitación y estimación. Todo ello se complica por la incertidumbre global, no solo respecto de si los aranceles se aplicarán realmente, sino también sobre el monto de cada uno de ellos, así como sobre las diversas reacciones posteriores de los países y empresas sujetos a los aranceles. A continuación se incluye un resumen de los posibles impactos.

 

Nivel de proyecto

Para los proyectos que estén sujetos a un contrato, las implicaciones pueden ser tanto a corto plazo (aumento de los costos directos relacionado con el arancel impuesto) y a largo plazo (retrasos que afectan la ruta crítica), para las que se proporcionan algunos ejemplos a continuación.

  • Aumento de los costos que pueden no ser recuperables en virtud del contrato: Podrían incluir aumentos de costos del propio arancel, materias primas, costos indirectos, transporte, costos de agilización o cumplimiento, o costos de transferencia a proveedores alternativos.
  • Retrasos en la programación: Los contratistas pueden concentrarse en los impactos inmediatos en los costos de un cambio en el precio, pero en un primer momento pueden no darse cuenta de que podría haber impactos en la programación en el momento del cambio, o a medida que las condiciones del mercado y los impactos secundarios en la cadena de suministro surjan más tarde.
  • Disputas que conduzcan a litigios costosos: Pueden surgir disputas en torno a la capacidad para recuperar los costos debidos a los aranceles a través del contrato, lo cual puede dar lugar a litigios.

 

Nivel corporativo

  • Impacto potencial en los márgenes: Los impactos pueden repercutir en las finanzas, y afectar potencialmente el capital circulante y la capacidad de licitar en futuros proyectos.
  • Posible impacto en la red de proveedores existentes: Esto puede dar lugar a retrasos y costos para conseguir los materiales a través de proveedores existentes o la obtención de nuevos proveedores.
  • Posible cambio en las condiciones de mercado: La incertidumbre en el mercado puede dar lugar a la postergación de proyectos para adoptar un enfoque de espera antes de seguir adelante (por ejemplo, ralentización de las nuevas construcciones, cancelación de proyectos en curso).

Soluciones para mitigar los impactos

Las técnicas de gestión de proyectos en tiempo real pueden implementarse para gestionar los impactos en los costos y la programación.

 

Nivel de proyecto

  • Aborde los pasos previos al contrato: Entienda los términos de la solicitud de propuestas y de la cotización, y la capacidad para negociar los impactos de la escalada de costos.
  • LEA EL CONTRATO: Entienda las disposiciones sobre notificaciones para solicitudes de cambios, o excepciones a cambios para la escalada o los aranceles, lo cual puede excluirse o no del reembolso.
  • Determine los aumentos de los costos directos e indirectos de los subcontratistas/proveedores: Implemente un control adicional de los posibles reclamos de terceros por posibles aumentos de los costos debidos a los aranceles y/o la inflación.
  • Determine los impactos en la programación y la gestión: Evalúe los impactos para determinar si un impacto en la programación se debe a la cadena de suministro, la disponibilidad de materiales o a la falta de inventario.
  • Comuníquese con las partes interesadas: Una vez que se hagan las determinaciones de los posibles impactos directos e indirectos, comuníquese con las partes interesadas del proyecto, según sea necesario.
  • En el caso de contratos federales, comprenda la normativa federal de adquisición pertinente que prevé ajustes de precios e incorpórela a los contratos.

 

Nivel corporativo

  • Revise las alternativas de estrategias contractuales: el uso de estrategias de contratación o modelos de precios alternativos, como el seguimiento de los costos volátiles con índices reconocidos globalmente (p. ej., índices de precios al consumidor para el combustible o el acero, o la transferencia del riesgo a los subcontratistas/proveedores).
  • Revise la logística de la cadena de suministro: Evalúe los riesgos y oportunidades en su cadena de suministro para protegerse de los impactos de los aranceles en los costos y la programación. Si bien diversificar su cadena de suministro puede reducir el riesgo de retrasos, esto puede generar posibles problemas de calidad o afectar las relaciones de larga data.
  • Revise las oportunidades para compensar los aranceles: Estudie las oportunidades a nivel local, estatal o de país para aprovechar los incentivos comerciales, los créditos fiscales y otros programas que ofrezca el gobierno para compensar los aranceles.
  • Evalúe la tolerancia al riesgo de la empresa: Durante esta época de incertidumbre, evalúe la estrategia corporativa, incluidos el canal de mercado, el volumen, la geografía y/o el tipo de proyectos.

Conclusión

La incertidumbre actual en torno a los aranceles puede presentar impactos inmediatos y a largo plazo en los proyectos de construcción y desafíos dentro de la industria. Implementar las medidas clave apropiadas para gestionar cualquier posible riesgo es fundamental para mantener la estabilidad del proyecto.

En J.S. Held, proporcionamos orientación experta para ayudar a las empresas a adaptarse a estos desafíos, y así garantizar el cumplimiento, la estabilidad financiera y el éxito a largo plazo.

Más información acerca del autor

​​​​​​​Robert Strahle es director ejecutivo sénior y líder en Estados Unidos de la práctica de Asesoría en Construcción de J.S. Held. Robert es un ingeniero profesional y aporta más de 35 años de experiencia en la industria de la ingeniería y la construcción, tanto a nivel internacional como en América del Norte. Su experiencia incluye la gestión de proyectos complejos de ingeniería y construcción, la resolución de disputas de construcción, incluidos testimonio experto, preparación de reclamos de construcción, evaluaciones de costos de construcción, investigaciones de fraudes y forenses en el ámbito de la construcción y mejora de controles de procesos.

Puede contactarse con Robert enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al +1 732 221 2639.

Esta comunicación puede contener declaraciones prospectivas. Estas declaraciones se basan en las expectativas actuales de J.S. Held y están sujetas a riesgos, incertidumbres y otros factores que podrían hacer que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados o insinuados en estas declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas solo son válidas en la fecha en que se hacen, y no asumimos ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos. Este material es solo para fines informativos y se proporciona "tal y como está" sin ninguna garantía y J.S. Held no asume ninguna responsabilidad por errores, omisiones o cualquier medida tomada en función de este material.

Encuentre su experto.

Esta publicación es solo para fines educativos y de información general. Puede contener errores y se proporciona tal cual. No tiene el propósito de brindar asesoramiento específico, legal o de otro tipo. Las opiniones y los puntos de vista no son necesariamente los de J.S. Held o sus afiliados, y no debe asumirse que J.S. Held se suscribe a cualquier método, interpretación o análisis en particular simplemente porque aparece en esta publicación. Negamos cualquier representación y/o garantía con respecto a la exactitud, puntualidad, calidad o aplicabilidad de cualquiera de los contenidos. Usted no debe actuar, o dejar de actuar, en función de esta publicación, y renunciamos a toda responsabilidad con respecto a tales acciones o falta de acción. No asumimos ninguna responsabilidad por la información contenida en esta publicación y rechazamos cualquier responsabilidad o daño con respecto a dicha información. Esta publicación no sustituye el asesoramiento legal competente. El contenido del presente documento puede ser actualizado o modificado de otro modo sin previo aviso.

Usted también podría estar interesado en
Perspectivas

Serie sobre aranceles y comercio: los posibles impactos de los aranceles y los cambios en el comercio mundial

Analizamos los desafíos y oportunidades que surgen de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ofrecemos perspectivas para que las empresas reduzcan riesgos y mantengan su competitividad...

Perspectivas

Serie sobre aranceles y comercio: impacto de los reclamos de construcción en la industria de seguros

Este artículo analiza el efecto que los aranceles de EE. UU. y las medidas de represalia pueden tener en la industria de la construcción y en sus reclamos de seguros…

Perspectivas

Informe de riesgo global de J.S. Held 2025

El informe de riesgo global de J.S. Held explora los factores más influyentes que presentan un riesgo comercial global y oportunidades para ayudar a los clientes a anticiparse, adaptarse y progresar en 2025…

 
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA
Manténgase al día con las últimas investigaciones y anuncios de nuestro equipo.
Nuestros expertos