Perspectivas

Evitar resultados falsos positivos en las investigaciones de incendios

Inicio·Perspectivas·Artículos
Protocolos y procedimientos para garantizar resultados de laboratorio precisos. Por Stu Morrison
 

Como investigadores de incendios, todos conocemos la necesidad de seguir los protocolos y procedimientos para evitar la contaminación de las muestras recolectadas para las pruebas de líquidos inflamables. Las pruebas de líquidos inflamables por lo general se usan para identificar si se usaron acelerantes para iniciar o intensificar un incendio intencional. La verificación de líquidos inflamables en el laboratorio puede conducir al rechazo de los reclamos y la posible encarcelación. Como investigadores, es imperativo reducir o eliminar la posibilidad de que haya resultados falsos positivos a través de la recolección y manipulación adecuadas de las muestras recolectadas para el análisis de laboratorio.

Pruebas de líquidos inflamables

Las pruebas de líquidos inflamables incluyen el calentamiento de una lata de metal sellada para provocar que los componentes volátiles dentro de los materiales realicen la descarga gaseosa. Los vapores que quedan en espacio vacío se extraen y se pasan por un cromatógrafo de gases/espectrómetro de masas (GC/MS) para identificar el espectro físico de los componentes. Luego, se comparan estos espectros con los conocidos de líquidos inflamables.

Por lo tanto, las muestras de evidencias se recolectan y se colocan en latas selladas en la escena del incendio antes de enviarlas al laboratorio para su análisis. Las pruebas de laboratorio identificarán los líquidos inflamables presentes en la lata al momento de su sellado en la escena del incendio. Pueden incluir contaminantes introducidos en la lata antes del sellado. Cualquier contaminante de hidrocarburo podría hacer que la muestra sea positiva, aunque la muestra en sí no contenga residuos de líquidos inflamables. A esto se lo conoce como resultado "falso positivo".

Requisitos de la NFPA 921

Debido a la posibilidad de contaminación y resultados falsos positivos, la "Guía para investigación de incendios y explosiones” de la NFPA 921, contiene una sección dedicada a la contaminación. La Sección 17.4 - Contaminación de la evidencia física detalla los procedimientos para minimizar la contaminación. Estos procedimientos incluyen:

  • Sellar los contenedores ni bien se reciben del proveedor
  • Usar guantes desechables limpios para cada muestra recuperada
  • Limpiar adecuadamente todas las herramientas de recuperación entre muestras
  • No utilizar equipos de gas en el área donde se recogen las muestras

Uso de latas testigo para muestras de control

Otro procedimiento para garantizar la precisión de los resultados del laboratorio es enviar una lata testigo vacía al laboratorio para hacer una muestra de control. Esto garantiza que no haya residuos presentes en la lata antes de las pruebas. El uso de una muestra de control es un método reconocido para ofrecer otra capa adicional de verificación a los resultados de las pruebas. Nosotros, en J. S. Held, adherimos a estos procedimientos y protocolos para minimizar la contaminación y los resultados falsos positivos.

Estudio de caso

Durante una investigación reciente, nos sorprendimos al obtener un resultado falso positivo en una lata testigo durante un análisis de laboratorio de rutina de muestras de escombros. Después de confirmar inmediatamente que el investigador había seguido los procedimientos adecuados, se tomaron varias latas de evidencia de varios lugares de la compañía, de investigadores y de envíos nuevos del proveedor, para analizarlas. En total, se enviaron siete latas testigo a dos laboratorios independientes diferentes, que no eran el laboratorio original que identificó el resultado falso positivo. Las ocho latas, de los tres laboratorios, arrojaron resultados positivos de hidrocarburos oxidados. Esto evidenció que las latas se recibían del proveedor en estado contaminado. Los laboratorios plantearon la hipótesis de que las latas se habían tratado con un hidrocarburo como inhibidor del óxido durante el proceso de fabricación.

Desde este incidente, hemos agregado un proceso de control interno adicional para analizar las latas de todos los envíos nuevos recibidos de nuestros proveedores. Además, nos enteramos de que varias agencias gubernamentales también habían encontrado latas contaminadas. En el Aviso de cambio en la política del Servicio del Departamento de Bomberos del 10 de junio de 2020, el Departamento de Ciencia Forense del territorio de Virginia avisó que habían recibido positivos falsos debido a latas contaminadas y solicitan de "cumplimiento inmediato" el envío de latas testigo.

A través del cumplimiento adecuado de los procedimientos y protocolos establecidos en la NFPA 921, entre ellos las muestras de comparación, pudimos identificar un problema de contaminación de nuestro proveedor. Esto nos permitió reaccionar rápidamente, dejar de usar los contenedores de evidencia contaminados, identificar nuevos proveedores de equipos y, finalmente, evitar problemas de contaminación y resultados falsos positivos en el futuro.

Reconocimientos

Queremos agradecer a Stuart Morrison, PE, IAAI-CFI por aportar sus conocimientos y experiencia, que fueron de gran ayuda en esta investigación.

Stuart Morrison es ingeniero sénior en la práctica de Consultoría de Equipos de J.S. Held. Stu tiene más de 20 años de experiencia en la investigación de incendios y el análisis de equipos mecánicos y eléctricos relacionados con la causa de los incendios. Y tiene casi 25 años de experiencia como bombero voluntario. Fue investigador de incendios en el condado de Montgomery y es investigador certificado en incendios con designaciones que incluyen IAAI-CFI y NAFI-CFEI. Antes de fundar Morrison Engineering en 1996, Stu fue director técnico de Análisis de Fallas en Encotech en Schenectady, NY. Es ingeniero con licencia en Nueva York y Vermont.

Puede comunicarse con Stu escribiendo a stu.morrison@jsheld.com o llamando al +1 518 504 6317.

Encuentre su experto.

Esta publicación es solo para fines educativos y de información general. Puede contener errores y se proporciona tal cual. No tiene el propósito de brindar asesoramiento específico, legal o de otro tipo. Las opiniones y los puntos de vista no son necesariamente los de J.S. Held o sus afiliados, y no debe asumirse que J.S. Held se suscribe a cualquier método, interpretación o análisis en particular simplemente porque aparece en esta publicación. Negamos cualquier representación y/o garantía con respecto a la exactitud, puntualidad, calidad o aplicabilidad de cualquiera de los contenidos. Usted no debe actuar, o dejar de actuar, en función de esta publicación, y renunciamos a toda responsabilidad con respecto a tales acciones o falta de acción. No asumimos ninguna responsabilidad por la información contenida en esta publicación y rechazamos cualquier responsabilidad o daño con respecto a dicha información. Esta publicación no sustituye el asesoramiento legal competente. El contenido del presente documento puede ser actualizado o modificado de otro modo sin previo aviso.

Usted también podría estar interesado en
Perspectivas

Mantenimiento del tránsito (MOT): seguridad de los trabajadores y conductores

Las actividades y disposiciones que tienen como fin establecer condiciones temporales tendientes a mantener la seguridad de las vías de circulación y los caminos, durante la construcción y el mantenimiento de carreteras o los trabajos de servicios públicos, se conocen como mantenimiento del tránsito (MOT) o control de tránsito...

Perspectivas

Responsabilidad de las instalaciones y códigos de construcción: El papel de los códigos en la seguridad de las instalaciones

De acuerdo con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), los códigos de construcción protegen contra una amplia gama de peligros, ya sea a través de la implementación de conexiones seguras, la prevención de incendios o una integridad estructural más sólida. Cuando una comunidad tiene códigos de construcción actualizados...

Perspectivas

Equipo de protección personal (EPP): cascos, lesiones en la cabeza y OSHA

Proteger a los empleados de posibles lesiones en la cabeza es una función importante de cualquier plan o programa de seguridad. Así, los cascos se han convertido en parte del "uniforme" diario de quienes trabajan en obras...

 
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA
Manténgase al día con las últimas investigaciones y anuncios de nuestro equipo.
Nuestros expertos