Perspectivas

Evaluación de los daños por humo de incendios forestales y análisis de su impacto en la calidad del aire

J.S. Held analiza los impactos multifacéticos de las políticas comerciales y arancelarias en el comercio mundial

LEER MÁS cerrar Creado con Sketch.
Inicio·Perspectivas·Artículos

Cómo los incendios forestales en el sur de California afectan la calidad del aire, los daños por humo y la cobertura de los seguros

Los incendios forestales ocurridos en el sur de California en enero de 2025 se perfilan como uno de los desastres naturales más costosos en la historia de Estados Unidos, con pérdidas económicas que actualmente oscilan entre USD 95 mil millones y USD 164 mil millones, según la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Según la misma institución, las pérdidas aseguradas se estiman en aproximadamente USD 75 mil millones. [1]

Los incendios forestales en el sur de California son frecuentes. Los vientos de Santa Ana suelen favorecer la rápida propagación de los incendios, incluso cuando no están directamente relacionados con su origen. Estos vientos, caracterizados por ser cálidos, secos y a menudo intensos, soplan desde el continente hacia el océano y ocurren cada año, principalmente en otoño e invierno y suelen caracterizarse por un mayor peligro de incendios.

Los incendios forestales de enero de 2025 en la zona de Los Ángeles no fueron la excepción. Durante los primeros días del mes, se registraron vientos de Santa Ana extremadamente fuertes, condiciones meteorológicas críticas para incendios y una sequía severa. Esto ocurrió tras varios meses de precipitaciones por debajo de lo normal, precedidos por un invierno lluvioso en 2023-2024 y una temporada aún más húmeda en 2022-2023. En definitiva, las intensas lluvias asociadas con tormentas invernales y ríos atmosféricos fueron seguidas por un período prolongado de sequía que culminó en enero de 2025.

Este artículo analiza la amenaza de los incendios forestales, especialmente en el estado de California, los daños que pueden causar tanto el fuego como el humo, la evaluación y recuperación de los daños por humo, y el impacto en la calidad del aire durante y después de estos eventos. La información presentada puede resultar de especial interés para compañías de seguros, abogados, industrias y el público en general.

Daños a la propiedad y daños por humo

Comportamiento del fuego, dispersión del humo y factores ambientales

Los incendios forestales son, en términos simples, la quema descontrolada de vegetación natural y otros materiales combustibles, como estructuras, materiales de construcción, equipos y componentes eléctricos, vehículos, motores, maquinaria o productos químicos. Estos incendios generan calor intenso y corrientes ascendentes, lo que dispersa material particulado (PM) en el aire, permitiendo que viaje grandes distancias. Tanto el fuego como el humo están influenciados por tres factores principales: las condiciones meteorológicas previas y actuales, la fase actual del incendio, y la topografía del terreno inmediato y circundante. Los vientos fuertes, por ejemplo, pueden afectar la velocidad e intensidad con que se propaga el fuego y determinar la distancia y ubicación en la que se depositan partículas grandes y pequeñas presentes en el humo (principalmente carbón y cenizas, pero también partículas líquidas y gaseosas). La concentración de material particulado también puede depender de si el incendio acaba de comenzar o si se encuentra en la fase de combustión latente, en la cual las emisiones aumentan debido a la combustión incompleta.

Naturalmente, durante las temporadas de lluvia, la vegetación crece y se fortalece. Sin embargo, en períodos de sequía, la vegetación se seca, muere o entra en estado de latencia, lo que deja grandes cantidades de material combustible sin mantenimiento, favoreciendo la propagación de incendios forestales como los ocurridos en enero de 2025. Una vez que los incendios se inician, su propagación puede ser difícil de controlar debido a las ráfagas de viento asociadas con los vientos de Santa Ana, especialmente en terrenos elevados y accidentados. Este fue el caso de los incendios de Palisades e Eaton.

 

Reclamos de seguros por daños de incendios forestales

En los últimos años, la frecuencia y gravedad de los incendios forestales han aumentado significativamente. De hecho, los ocho incendios forestales más grandes registrados en California han ocurrido desde 2017. En 2017 y 2018, las pérdidas aseguradas en California superaron los USD 10 mil millones, mientras que solo en 2020 se estimaron entre USD 5 mil y USD 9 mil millones. Aunque los incendios forestales han sido siempre una amenaza natural en California, el estado se encuentra en alerta permanente.

Actualmente, hay más de 2.3 millones de viviendas en California con un valor estimado de USD 343 mil millones, lo que coloca al estado en el primer lugar en cuanto a riesgo de seguros por incendios forestales. Otros estados con alto riesgo son Idaho, Arizona, Oklahoma, Arkansas, Utah, Kentucky, Washington, Texas, Oregón y Colorado.

Servicios meteorológicos en caso de incendios forestales

Para mantenerse actualizado y anticipar la evolución de los incendios forestales, los meteorólogos suelen ser convocados para prestar diversos servicios especializados, entre ellos:

  • Identificar velocidades y direcciones del viento para comprender la propagación del fuego y el humo.
  • Analizar capas de inversión y mezcla para estimar concentraciones de humo y otros contaminantes en la superficie, lo que ayuda en investigaciones de calidad del aire e higiene industrial y ambiental.
  • Revisar advertencias y pronósticos meteorológicos para entender la previsión de condiciones favorables para incendios.
  • Identificar temperaturas, humedad y otros factores que ayudan a entender el estado del medio ambiente antes del inicio del incendio y durante el incendio.
  • Realizar investigaciones meteorológicas específicas para el área y exhaustivas para colaborar en reclamos de seguros y litigios.
  • Elaborar informes técnicos para ajustadores de pérdidas y abogados.

 

Figura 1: Pronóstico del Centro de Predicción de Tormentas del Servicio Meteorológico Nacional sobre condiciones meteorológicas favorables para incendios forestales el 8 de enero de 2025.

 

Figura 2: Condiciones de sequía en California según el Monitor de Sequía de EE. UU. al 7 de enero de 2025.

 

Figura 3: Precipitación mensual registrada en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles entre octubre de 2022 y enero de 2025.

 

Figura 4: Diferencia mensual de precipitación respecto a los valores normales en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles entre octubre de 2022 y enero de 2025.

Composición del humo de incendios forestales, evaluación de daños y estrategias de recuperación

Características del daño por humo en incendios forestales

El humo generado por incendios forestales puede presentar distintas características según diversos factores. Generalmente compuesto por partículas sólidas, líquidas y gaseosas, el humo puede contener una variedad de sustancias dependiendo de las fuentes de combustible, entre ellas:

  • Cenizas, carbón y hollín.
  • Partículas de suelo y vegetación sin quemar o parcialmente quemadas.
  • Fibras, como el asbesto.
  • Metales pesados, como el plomo.
  • Bifenilos policlorados (PCB).
  • Compuestos orgánicos volátiles (VOC), como el benceno o el tolueno.
  • Compuestos orgánicos semivolátiles, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH).
  • Otros gases, como monóxido de carbono, dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno.

El humo de incendios forestales y las sustancias que lo componen pueden viajar cientos e incluso miles de kilómetros bajo las condiciones adecuadas, llegando a cruzar continentes. Esto significa que el humo puede afectar la calidad del aire y la calidad de vida en áreas alejadas del incendio.

 

Importancia de la evaluación del daño por humo

El humo de incendios forestales puede afectar las propiedades en distintos niveles, por lo que es necesario realizar evaluaciones a cargo de expertos para determinar el grado de impacto que ha generado. Los principales indicadores analizados incluyen subproductos de combustión, como cenizas y carbón provenientes de fuentes vegetales (polen quemado, partes de plantas, fitolitos y partículas de suelo quemado), así como partículas de suelo y vegetación sin quemar.

Las evaluaciones deben incluir inspección visual, análisis cualitativo de residuos y, cuando sea necesario, muestreo con análisis cuantitativos en laboratorio, además de evaluaciones de humedad y moho. Los inspectores suelen examinar:

  • Superficies horizontales y verticales.
    • Alféizares de ventanas.
    • Umbrales de puertas.
    • Aleros.
    • Revestimientos exteriores.
    • Techos.
    • Ventilaciones y otras aberturas hacia espacios interiores.
  • Equipos y componentes de sistemas HVAC.
    • Componentes exteriores e interiores.
    • Tomas de aire fresco y conductos de suministro.
    • Filtros.
    • Otras ventilaciones, como intercambiadores de aire y secadoras.
  • Superficies horizontales y verticales interiores.
    • Puntos de entrada, como ventanas, puertas y ventilaciones.
    • Aislamiento del ático y sustratos.
    • Sótanos o espacios de acceso reducido.
    • Garajes.
    • Estructura interior, cavidades y contenido.

Proceso de restauración del daño por humo

Cuando los investigadores realizan muestreos en superficies para detectar el impacto del humo, se emplean tres métodos principales: muestreo por microaspiración, muestreo por limpieza con paño y muestreo con cinta adhesiva.

  • El muestreo por microaspiración tiene una eficiencia aproximada del 65 %. Es adecuado para superficies rugosas o porosas, pero no conserva la integridad de las partículas.
  • El muestreo por limpieza con paño en general tiene una eficiencia del 75 % en superficies húmedas y del 45  en superficies secas. No es ideal para superficies rugosas o porosas y tampoco conserva la integridad de las partículas, pero permite analizar áreas extensas.
  • El muestreo con cinta adhesiva tiene una eficiencia del 95 %. Es adecuado para superficies porosas y no porosas, conserva la integridad de las partículas, pero el área de muestreo es limitada.

Cuando se sospecha que el humo de incendios forestales ha afectado una propiedad y el incendio ha sido controlado, es fundamental evaluar y mitigar el impacto lo antes posible para limitar la dispersión de partículas. Igualmente importante es verificar la eficacia de la mitigación una vez finalizadas las actividades de mitigación. Esto permite validar que los procedimientos de limpieza utilizados fueron efectivos.

Afortunadamente, la mayoría de los materiales, componentes, contenidos y elementos estructurales pueden salvarse mediante su restauración a cargo de expertos idóneos tras la exposición al humo. Algunos ejemplos de materiales que generalmente pueden recuperarse tras una evaluación por especialistas en medio ambiente y recuperación incluyen:

  • Acabados de construcción (si el humo ha sido presurizado, se recomienda cierta remoción).
  • Equipos HVAC y conductos rígidos (los conductos flexibles suelen reemplazarse).
  • Espuma de célula cerrada intacta (otros tipos de aislamiento afectados deben reemplazarse).
  • Capas debajo de pisos, revestimientos y ensamblajes de techos.

Impacto en la calidad del aire y daños por humo debido a la contaminación generada por incendios forestales

Los incendios forestales ocurren con mayor frecuencia [2] y se han convertido en un problema grave en América del Norte. Estos incendios pueden liberar contaminantes como material particulado (PM), compuestos orgánicos volátiles (VOC), compuestos orgánicos semivolátiles (semi-VOC), metales pesados y materiales regulados. [3] [4] Las emisiones de estos contaminantes pueden afectar significativamente la calidad del aire y tener consecuencias negativas para la salud pública. Las emisiones de PM, PM10​​​​​​​ (material particulado con diámetros de hasta 10 micrómetros) y PM2.5 (material particulado con diámetros de hasta 2.5 micrómetros) provenientes de incendios forestales y quemas prescritas representan una parte importante del humo de los incendios. Estos incendios contribuyen con el 40 % de las emisiones de PM en el país. [5]

En los últimos años, el aumento de la actividad de incendios forestales en el oeste de Estados Unidos y Canadá ha afectado la calidad del aire en gran parte del país. Incluso después de que los incendios han sido extinguidos o completamente controlados, el humo residual puede seguir afectando la calidad del aire mientras los incendios continúan en su fase de combustión latente. La Regla de Eventos Excepcionales de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) [6] permite a los estados excluir ciertos datos de calidad del aire derivados de eventos excepcionales, como incendios forestales, en evaluaciones y decisiones regulatorias. Esto ha generado dudas sobre la precisión y confiabilidad de los datos de calidad del aire y sobre si los estándares actuales reflejan adecuadamente el impacto de los incendios forestales. Además, ha planteado desafíos significativos para los requisitos regulatorios establecidos en la Ley de Aire Limpio (CAA, por sus siglas en inglés). A medida que los incendios forestales y el humo que generan contribuyen cada vez más a la contaminación del aire, comprender su impacto en la calidad del aire y sus efectos en la salud pública se ha vuelto crucial para los responsables de la formulación de políticas.

A diferencia de las emisiones industriales, que son controladas y predecibles mediante tecnología y permisos regulatorios, los incendios forestales están influenciados por factores complejos como el cambio climático, tormentas de polvo severas, prácticas de gestión forestal y variabilidad natural. Durante y después de los incendios forestales, la calidad del aire puede experimentar aumentos temporales en los niveles de PM2.5 y ozono, alcanzando niveles peligrosos. Por ejemplo, durante los incendios forestales de 2018 en Portland, Oregón, el Índice de Calidad del Aire (AQI, por sus siglas en inglés) alcanzó niveles poco saludables superiores a 151. [7] El AQI es una herramienta utilizada para comunicar qué tan limpio o contaminado está el aire en una zona específica. Proporciona un valor numérico y un código de color para indicar el nivel de contaminación del aire y sus posibles efectos en la salud. El AQI (Figura 5) ayuda a las personas a comprender la calidad del aire que respiran y tomar medidas adecuadas para proteger su salud.

Figura 5: AQI, códigos de color y sus significados. [8]

 

Impacto de los incendios forestales y el papel de las partes interesadas principales en los daños por humo

Existen tres partes interesadas principales en la investigación, preparación, gestión y prevención de los múltiples impactos de los incendios forestales y el humo que generan y cada una de ellas desempeña un papel fundamental. Su tarea y contribuciones ayudan a determinar el grado en que la salud pública, la seguridad y el bienestar general se ven afectados cuando ocurren incendios forestales. Estas incluyen:

  • Agencias regulatorias (EPA y agencias estatales).
  • Industria.
  • Público.

Respuesta de la EPA ante los daños por humo de incendios forestales y los estándares de calidad del aire

La EPA se ha ocupado de la determinación de los estándares de calidad del aire en la CAA. La misión de la EPA, especialmente con la CAA, es proteger la salud pública y el medio ambiente, asegurando que la calidad del aire en todo Estados Unidos cumpla con los Estándares Nacionales de Calidad del Aire Ambiental (NAAQS, por sus siglas en inglés). [9] Cuando se producen incendios forestales, suelen provocar aumentos temporales en los niveles de PM2.5 y ozono, lo que dificulta que algunas áreas cumplan con los NAAQS. ​​​​​​​ Además, el humo de los incendios forestales puede viajar largas distancias, afectando la calidad del aire en regiones alejadas de los incendios y perjudicando la salud pública. Bajo la CAA, la EPA tiene la responsabilidad de hacer cumplir los estándares que garantizan un aire limpio y seguro para respirar, incluso cuando eventos naturales provocan disminuciones temporales en la calidad del aire. Sin embargo, la CAA también reconoce que puede no ser apropiado utilizar los datos de monitoreo influenciados por eventos "excepcionales" (como los incendios forestales) que son recopilados por la red de monitoreo de calidad del aire ambiental al tomar ciertas determinaciones regulatorias. 6

Perspectivas de la industria sobre el impacto de los incendios forestales

Las partes interesadas de la industria sostienen que los incendios forestales son eventos naturales agravados por tendencias climáticas y una gestión forestal ineficiente, y no por operaciones industriales individuales. Argumentan que la CAA debería diferenciar entre emisiones causadas por el ser humano y aquellas derivadas de eventos naturales. Consideran que penalizar a las industrias por problemas de calidad del aire causados por incendios forestales sería injusto. Diversas industrias están invirtiendo activamente en eficiencia energética, reciclaje y tecnologías más limpias para mejorar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental. Estos esfuerzos no solo reflejan el compromiso de la industria con la reducción del cambio climático, sino que también contribuyen indirectamente a la mitigación de los riesgos de incendios forestales.

Preocupaciones sobre la salud pública debido al humo de incendios forestales y su impacto en la calidad del aire

El público y los defensores de la salud pública hacen hincapié en que los incendios forestales incrementan significativamente la contaminación del aire, especialmente cuando se superan los NAAQS. Esto afecta directamente la salud pública, el bienestar y la calidad de vida. El humo de los incendios forestales puede provocar problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones de salud, especialmente en poblaciones vulnerables como adultos mayores y niños. [10] Por ello, el público desempeña un papel fundamental al proporcionar retroalimentación a la EPA y a los estados sobre las regulaciones y políticas relacionadas con la calidad del aire y los incendios forestales. Es crucial que la ciudadanía participe activamente, exprese sus preocupaciones e influya en la toma de decisiones.

Cómo pueden ayudar las evaluaciones de riesgo de incendios forestales

Comprender adecuadamente el riesgo de incendios forestales es fundamental para cuantificar la exposición al riesgo de las aseguradoras. Sin embargo, este análisis puede ser complejo debido a la influencia de múltiples factores, como condiciones de sequía, crecimiento de la vegetación e incluso la expansión y el desarrollo urbano. Después de un incendio forestal, resulta esencial analizar las condiciones meteorológicas en las zonas afectadas, desde velocidades y direcciones del viento hasta factores de estabilidad que pueden favorecer la acumulación de humo y contaminantes cerca del suelo. Los meteorólogos han demostrado ser un recurso excelente tanto en la evaluación del riesgo de incendios forestales como en el análisis posterior a los eventos.

Dado que los incendios forestales y el humo que generan afectan significativamente las propiedades, la calidad del aire y la salud pública, es crucial que todas las partes interesadas involucradas trabajen en conjunto para diseñar estrategias que equilibren la necesidad inmediata de protección de la seguridad pública, la infraestructura y la calidad del aire. Algunas de estas iniciativas podrían incluir las siguientes:

Figura 6: Iniciativas que pueden ayudar a todas las partes interesadas a abordar la necesidad de seguridad pública, protección de propiedades e infraestructura, y preservación de la calidad del aire.

 

Este esfuerzo no debe verse únicamente como una respuesta para combatir y mitigar los efectos de los incendios forestales, sino también como una oportunidad de colaboración entre agencias regulatorias, la industria y el público. Un enfoque equilibrado y colaborativo permite que cada actor se mantenga comprometido y mutuamente responsable, al tiempo que se enfoca en el objetivo común de lograr un aire más limpio, comunidades más seguras, prosperidad y un futuro más sostenible.

Reconocimientos

Queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestros colegas Daniel Schreiber, CCM, AJ Karna, MS y Bill Zoeller por sus valiosas contribuciones y experiencia, que fueron fundamentales para el desarrollo de esta investigación.

Daniel Schreiber es vicepresidente sénior del servcio de Meteorología Forense de J.S. Held. Es meteorólogo consultor certificado y cuenta con más de 10 años de experiencia en operaciones militares, de aviación y en condiciones climáticas adversas. El Sr. Schreiber prestó servicios de consultoría y peritaje a firmas de abogados tanto de la parte actora como de la defensa, así como a ajustadores de seguros, tasadores, árbitros y asegurados a lo largo y a lo ancho de Estados Unidos. Fue consultado y/o contratado como perito en más de 850 casos y testificó tanto en declaraciones como durante juicios en tribunales estatales y federales. Con frecuencia, desempeña un papel fundamental en litigios multimillonarios sobre seguros y demandas por lesiones y homicidio culposo a lo largo de todo el país. Antes de incorporarse a J.S. Held, Dan fue propietario de una exitosa empresa de meteorología.

Puede contactarse con Dan enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al +1 830 453 0255.

 

AJ Karna es director sénior en la línea de servicios de Energía y Medio Ambiente – Asesoría en Energía y Electricidad de J.S. Held, y se especializa en permisos de calidad del aire y cumplimiento normativo. Con más de 13 años de experiencia en consultoría, se destaca en permisos ambientales de aire, cumplimiento y proyectos EPCRA, incluidos los informes de inventario de emisiones tóxicas y de nivel II. AJ lideró equipos, asesoró personal y gestionó proyectos complejos con el fin de garantizar el cumplimiento normativo y la gestión ambiental. Brinda asesoramiento experto sobre solicitudes de permisos, negocia con agencias reguladoras y diseña estudios para respaldar el cumplimiento. AJ también enseñó y capacitó a clientes y colegas sobre permisos y cumplimiento aéreo y fue presentador de conferencias de la industria. Brinda apoyo en diversas industrias, incluidas plantas de energía y refinerías, y participa activamente en reuniones de solicitud de permisos aéreos, ofreciendo conocimientos valiosos y negociando condiciones favorables.

Puede contactar a AJ escribiéndole a [email protected] o llamando al +1 314 816 0246.

 

​​​​​​​Bill Zoeller dirige la línea de servicios de Higiene Industrial y Medio Ambiente Construido dentro de la práctica de Medioambiente, Salud y Seguridad de J.S. Held. Bill se graduó en la universidad de Wisconsin La Crosse con un título en Microbiología y Ciencias Biomédicas. Cuenta con más de 20 años de experiencia en higiene industrial, con especialización en diseño y evaluación de proyectos de recuperación​​​​​​​ tras eventos catastróficos como inundaciones, incendios y contaminación biológica, además de evaluaciones de materiales regulados y reclamaciones por contaminación. Bill tiene una amplia experiencia en una gran variedad de proyectos, desde residenciales hasta grandes y complejos proyectos multimillonarios en los sectores de fabricación, atención médica, educación, fabricación de alimentos y propiedades multifamiliares.

Puede contactarse con Bill enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al +1 920 442 4195.

Encuentre su experto.

Esta publicación es solo para fines educativos y de información general. Puede contener errores y se proporciona tal cual. No tiene el propósito de brindar asesoramiento específico, legal o de otro tipo. Las opiniones y los puntos de vista no son necesariamente los de J.S. Held o sus afiliados, y no debe asumirse que J.S. Held se suscribe a cualquier método, interpretación o análisis en particular simplemente porque aparece en esta publicación. Negamos cualquier representación y/o garantía con respecto a la exactitud, puntualidad, calidad o aplicabilidad de cualquiera de los contenidos. Usted no debe actuar, o dejar de actuar, en función de esta publicación, y renunciamos a toda responsabilidad con respecto a tales acciones o falta de acción. No asumimos ninguna responsabilidad por la información contenida en esta publicación y rechazamos cualquier responsabilidad o daño con respecto a dicha información. Esta publicación no sustituye el asesoramiento legal competente. El contenido del presente documento puede ser actualizado o modificado de otro modo sin previo aviso.

Usted también podría estar interesado en
Perspectivas

Valoración del inventario de vinos: cuando el vino se convierte en humo

Algunos de los reclamos más grandes y complejos que afectan a las bodegas involucran la destrucción y el daño del inventario de vinos. En este documento, examinamos los impactos de los incendios forestales en las bodegas de California y discutimos cómo el vino puede verse...

Perspectivas

Cómo los protocolos adecuados ayudan a mantener el foco en las investigaciones de incendios con grandes pérdidas

Cada año, el impacto directo e indirecto de los incendios con grandes daños contribuye con miles de millones de dólares en pérdidas. La vasta naturaleza de estos eventos requiere la participación de múltiples partes para tratar de forma efectiva todos los aspectos...

 
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA
Manténgase al día con las últimas investigaciones y anuncios de nuestro equipo.
Nuestros expertos