J.S. Held publica información sobre riesgos y oportunidades que se prevé que tengan un impacto en las organizaciones en 2025
LEER MÁSEl Informe Global de Riesgos 2025 de J.S. Held revela el aumento de los riesgos en la cadena de suministro y las estrategias para abordar los desafíos geopolíticos, cibernéticos y regulatorios.
JERICHO, N.Y., 4 de febrero de 2025 -- Según Swiss Re, las interrupciones de la cadena de suministro cuestan a las organizaciones unos 184 mil millones de dólares al año. Una encuesta reciente entre 2,000 clientes navieros europeos realizada por Maersk, el gigante de la logística, reveló que el 76 % experimentó interrupciones en la cadena de suministro que retrasaron sus operaciones comerciales en el último año, y el 22 % informó más de 20 casos de interrupciones en el mismo período. Estas cifras resaltan las crecientes vulnerabilidades de las empresas, según se detalla en el Informe de riesgo global de J.S. Held de 2025, que expone cómo las empresas de todo el mundo deben adaptarse a un panorama en la cadena de suministro cada vez más complejo y volátil.
Como se destaca en el Informe de riesgo global de J.S. Held de 2025, las interrupciones modernas en la cadena de suministro se derivan de una serie de factores, como el cambio climático, los desastres naturales, los ciberataques, el fraude y la inestabilidad geopolítica. Conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones en Oriente Medio siguen exacerbando estos desafíos. Atrás quedaron los días en que las empresas podían echar la culpa a los proveedores sin tener que rendir cuentas. La globalización y la interconectividad de las cadenas de suministro las han hecho cada vez más susceptibles a incidentes cibernéticos, escasez de materiales y escrutinio regulatorio.
Tanto los consumidores como los gobiernos exigen una mayor transparencia, presionando a las empresas para que revelen de dónde proceden los productos, cómo los obtienen y si sus procesos de fabricación perjudican a las personas o al medioambiente. El Informe de riesgo global de 2025 señala que, en respuesta, los gobiernos de todo el mundo han introducido regulaciones más estrictas, particularmente en la Unión Europea, donde la legislación nueva y existente está imponiendo una mayor supervisión y cumplimiento.
"En la medida en que los consumidores, los gobiernos y las empresas reconozcan los efectos de los riesgos de la cadena de suministro, la transparencia y la debida diligencia se volverán más cruciales para la estructura de cumplimiento interno de las empresas globales", sostuvo la vicepresidenta de Sostenibilidad de J.S. Held Andrea Korney. "La promulgación y el mayor cumplimiento de leyes enfocadas en problemas de sostenibilidad han incrementado las obligaciones de las empresas para examinar las fuentes y acciones de sus proveedores, qué impacto tienen en toda la cadena de valor". Andrea Korney analiza los riesgos, y oportunidades, de la cadena de suministro examinados en el Informe de riesgo global de J.S. Held de 2025 en este video.
En el Informe de riesgo global de J.S. Held de 2025, expertos multidimensionales que combinan conocimientos científicos, técnicos, financieros y de gestión de riesgos identifican y exploran los principales riesgos empresariales que configuran el futuro de la resiliencia de la cadena de suministro. Dichos riesgos incluyen:
El experto en riesgos ambientales y cumplimiento de J.S. Held, John Peiserich, Esq., señala: "Estos riesgos ya no son hipotéticos: están redefiniendo activamente el panorama empresarial". Las organizaciones que no logran anticipar y mitigar estos desafíos se arriesgan a interrupciones operativas, pérdidas financieras y daños a la reputación".
Para las empresas que buscan construir cadenas de suministro resistentes, el Informe de riesgo global de J.S. Held de 2025 sirve como una guía importante, al ofrecer las opiniones de expertos y análisis basados en datos para ayudar a las empresas a transitar por el cambiante panorama de los riesgos. Los expertos de J.S. Held actúan como asesores de confianza a clientes globales sobre estos y otros riesgos, al elaborar estrategias de negocio, aprovechar la tecnología que busca mitigar el riesgo y optimizar las oportunidades de negocio para construir resiliencia en una época de incertidumbre.
La cadena de suministro es solo una de las cinco áreas analizadas en el Informe de riesgo global de J.S. Held de 2025. Otros temas incluyen la sostenibilidad, el auge de las criptomonedas y los activos digitales, la IA y la regulación de datos y la gestión del riesgo cibernético.
Si tiene alguna pregunta o desea analizar más a fondo los riesgos y oportunidades descritos en el informe, envíe un correo electrónico a [email protected].
J.S. Held es una empresa de consultoría global que combina experiencia técnica, científica, financiera y estratégica para asesorar a los clientes que buscan generar valor y mitigar el riesgo. Nuestros profesionales se desempeñan como asesores confiables en organizaciones que se enfrentan a asuntos de alto riesgo que exigen atención urgente, integridad incondicional, experiencia comprobada, análisis claro y comprensión de los activos tangibles e intangibles. La empresa brinda un paquete integral de servicios, productos y datos que posibilitan que los clientes encaren situaciones complejas, contenciosas y, a menudo, catastróficas.
Más de 1,500 profesionales se desempeñan en organizaciones en seis continentes, lo que incluye el 84 % de las firmas de abogados que integran la lista Global 200, el 75 % de las compañías de seguros que integran el Top 20 de Forbes (90 % de las principales 50 aseguradoras de propiedad y accidentes de la NAIC) y el 71 % de las empresas que integran la lista Fortune 100.
J.S. Held, sus afiliadas y subsidiarias no son firmas contables públicas certificadas y no proporcionan servicios de auditoría, autenticación ni otros servicios contables públicos. J.S. Held, sus afiliadas y subsidiarias no son firmas de abogados y no brindan asesoría legal. Valores ofrecidos a través de PM Securities, LLC, también conocida como Phoenix IB, parte de J.S. Held, miembro de FINRA/SIPC, o a través de Ocean Tomo Investment Group, LLC, parte de J.S. Held, miembro de FINRA/SIPC. Todos los derechos reservados.