Noticias

Informe de riesgo global de J.S. Held de 2025: cómo gestionar el riesgo cibernético en una era de tecnología y reglamentos en evolución

25 de febrero de 2025
 
Riesgos cibernéticos y oportunidades globales en 2025
Riesgos cibernéticos y oportunidades globales en 2025

El informe de riesgo global de J.S. Held de 2025 explora los cambios normativos y las amenazas cibernéticas emergentes que reconfiguran las estrategias para riesgos comerciales.

 

JERICHO, N.Y., 25 de febrero de 2025 -- Gestionar el riesgo cibernético ha dejado de ser solo una necesidad técnica; también se tata de un imperativo estratégico en los negocios globales. A medida que las empresas están más interconectadas y dependen más de la inteligencia artificial (IA), la Internet de las cosas y el resto del ecosistema digital, se exponen a mayores oportunidades y riesgos. En este video, el director ejecutivo sénior y experto en ciberseguridad Denis Calderone comparte temas tratados en el Informe de Riesgo Global de 2025 de J.S. Held concentrado en la gestión de riesgos cibernéticos en el año por delante.

El panorama normativo global evoluciona rápidamente en respuesta al aumento de la gravedad de las amenazas cibernéticas. Los gobiernos y organismos reguladores, incluida la Comisión de Bolsa y Valores de los EE. UU. (SEC), la Unión Europea (UE) y la Administración de Seguridad en el Transporte de los EE. UU. (TSA), han introducido normas de seguridad cibernética que requieren que las empresas refuercen sus defensas, mejoren la denuncia de incidentes y aseguren el cumplimiento de los nuevos estándares de la industria. El Informe de Riesgo Global de 2025 de J.S. Held ofrece perspectivas sobre estos cambios normativos, que ayudan a las empresas a enfrentar las complejidades de los riesgos cibernéticos y el cumplimiento.

La frecuencia y gravedad cada vez mayores de los ataques cibernéticos están reformulando la manera en que las empresas abordan la gestión de riesgos. El Informe de Riesgo Global de 2025 de J.S. Held explora cuestiones clave que enfrentan las empresas en la actualidad, entre ellos:

  • Interrupción del negocio a causa de incidentes cibernéticos: Los casos de alto perfil como el ataque de 2024 a Change Healthcare demuestran cómo los ataques cibernéticos pueden detener las operaciones, conducir a escrutinio regulatorio y generar pérdidas financieras masivas.
  • Consecuencias legales y para la reputación: Los incidentes cibernéticos pueden desencadenar demandas y dañar la reputación de una empresa, lo que a menudo lleva a prolongados períodos para recuperar la confianza de los clientes e inversores.
  • Pérdida de datos confidenciales: Las violaciones de datos pueden exponer información crítica, incluidos datos personales, financieros y de propiedad exclusiva, lo que amplía los riesgos de robo de identidad y fraude.
  • Panorama normativo cada vez más estricto: La nueva legislación en materia de seguridad cibernética, como la Directiva SRI 2 y la Ley de Ciberresiliencia de la UE, junto con las normas de divulgación de la SEC de EE. UU., exigen un cumplimiento más estricto a las empresas en sectores clave.
  • Complejidades en los seguros cibernéticos: Muchas empresas no tienen claro si sus políticas cubren el ransomware o satisfacen las necesidades legales y operativas, lo que las deja expuestas a posibles riesgos financieros.
  • Dilemas sobre el ransomware y riesgos legales: El pago de un rescate puede violar las sanciones internacionales, lo que generaría complicaciones legales adicionales para las organizaciones que ya se enfrentan a ataques cibernéticos.
  • Mejoras proactivas de la seguridad cibernética: Las empresas que implementan medidas avanzadas de seguridad cibernética como MFA, EDR y sistemas de respaldo inmutable mejoran sus defensas y reducen los riesgos de interrupción.
  • Detección de amenazas mediante IA: La inteligencia artificial permite que las empresas identifiquen el fraude y los ataques cibernéticos más rápidamente al analizar patrones y anomalías en tiempo real, minimizar los daños y reducir los costos.
  • Mayor demanda de seguros cibernéticos: A medida que las empresas de todos los sectores buscan una mejor cobertura, las aseguradoras tienen oportunidades de innovar nuevos productos, aunque las cláusulas de exclusión son cada vez más comunes.
  • Continuidad y resiliencia del negocio: Las organizaciones con una sólida higiene cibernética, planes de respuesta a incidentes y mapeo de dependencias están mejor preparadas para los ataques y pueden beneficiarse con primas de seguro reducidas.

El riesgo de seguridad cibernética es solo una de las cinco áreas clave analizadas en el Informe de Riesgo Global de 2025 de J.S. Held. Otros temas incluyen sustentabilidad, cadena de suministro, criptomonedas y activos digitales, normativa en materia de IA y datos.

Si tiene alguna pregunta o desea analizar más a fondo los riesgos y oportunidades descritos en el informe, envíe un correo electrónico a [email protected].

Acerca de J.S. Held

J.S. Held es una empresa de consultoría global que combina experiencia técnica, científica, financiera y estratégica para asesorar a los clientes que buscan generar valor y mitigar el riesgo. Nuestros profesionales se desempeñan como asesores confiables en organizaciones que se enfrentan a asuntos de alto riesgo que exigen atención urgente, integridad incondicional, experiencia comprobada, análisis claro y comprensión de los activos tangibles e intangibles. La empresa brinda un paquete integral de servicios, productos y datos que posibilitan que los clientes encaren situaciones complejas, contenciosas y, a menudo, catastróficas.

Más de 1,500 profesionales se desempeñan en organizaciones en seis continentes, lo que incluye el 84 % de las firmas de abogados que integran la lista Global 200, el 75 % de las compañías de seguros que integran el Top 20 de Forbes (90 % de las principales 50 aseguradoras de propiedad y accidentes de la NAIC) y el 71 % de las empresas que integran la lista Fortune 100.

J.S. Held, sus afiliadas y subsidiarias no son firmas contables públicas certificadas y no proporcionan servicios de auditoría, autenticación ni otros servicios contables públicos. J.S. Held, sus afiliadas y subsidiarias no son firmas de abogados y no brindan asesoría legal. Valores ofrecidos a través de PM Securities, LLC, también conocida como Phoenix IB, parte de J.S. Held, miembro de FINRA/SIPC, o a través de Ocean Tomo Investment Group, LLC, parte de J.S. Held, miembro de FINRA/SIPC. Todos los derechos reservados.

 
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA
Manténgase al día con las últimas investigaciones y anuncios de nuestro equipo.
Nuestros expertos