Perspectivas

Obtener la medida de la interrupción | Métodos de medición de la interrupción

J.S. Held expande su práctica en consultoría de equipos con la adquisición de Failure Analysis & Prevention

LEER MÁS cerrar Creado con Sketch.
Inicio·Perspectivas·Artículos
Los proyectos de construcción a menudo dan como resultado un exceso de gastos debido a interrupciones y retrasos generados por el empleador o el contratista. Esta serie de artículos analiza aspectos de la interrupción e identifica problemas relacionados con la medición de esta en proyectos de construcción. El segundo artículo de la serie analiza los métodos para medir la interrupción recomendados por la industria.

Introducción

Organizaciones como la Sociedad de Derecho de la Construcción (SCL) y la Asociación Internacional para el Avance de la Ingeniería de Costo (AACEI) recomiendan una serie de métodos para medir la interrupción. Pero ¿cuál de los métodos disponibles debería utilizarse? Este artículo revisará los métodos disponibles y las recomendaciones de la industria.

Métodos de medición de la interrupción recomendados por la industria

La creciente preocupación del sector industrial por la interrupción de los proyectos puede verse en el protocolo de la SCL. La primera edición del Protocolo tiene 13 párrafos dedicados a la interrupción[1]. La revisión de 2017 amplía las recomendaciones a 29 párrafos con una sección[2] de "Orientación" que establece una serie de métodos de análisis de la interrupción. La SCL (2017) divide el análisis de la interrupción en métodos "basados en la productividad" y "basados en los costos".

La AACEI[3] también identifica diversos métodos de análisis de la interrupción, y los categoriza en estudios "específicos del proyecto", estudios "basados en la industria" y estudios "basados en los costos". Los métodos de la SCL y de la AACEI se estructuran de manera similar, y sus respectivos consejos y recomendaciones suelen ser congruentes.

A continuación se presenta una breve descripción de tres métodos frecuentes de medición de la interrupción:

Milla medida

El análisis de la milla medida registra la productividad para completar las actividades en las áreas de las obras que están siendo afectadas por eventos de interrupción y registra la productividad alcanzada en las mismas áreas, o en actividades similares en otras partes de las obras, que no son o no fueron afectadas por eventos de interrupción[4].

La productividad alcanzada en las áreas no afectadas se considera la "milla medida" y se compara con la productividad alcanzada en las áreas afectadas. La comparación permite el cálculo de la productividad perdida (interrupción) en el área estudiada[5].

Valor devengado

El análisis del valor devengado identifica la cantidad de horas persona razonablemente incluidas en la asignación de la licitación para completar ciertas actividades de trabajo y las compara con las horas persona reales para completar esas mismas actividades de trabajo. A medida que avanzan las actividades de trabajo, se gastan las asignaciones de la licitación y se "devengan" las horas persona[6].

Las "horas devengadas" se comparan con las horas reales durante el período de la interrupción, y la diferencia se utiliza para calcular la pérdida de productividad.

El "valor devengado" y la "milla medida" son métodos basados en la productividad y específicos del proyecto; sin embargo, cada uno de ellos utiliza una referencia diferente para determinar un parámetro de productividad. El método del valor devengado utiliza horas "previstas" o "estimadas" como línea de base, mientras que la "milla medida" utiliza una referencia que se deriva del estudio de la productividad "real" alcanzada en áreas no afectadas.

Métodos basados en los costos

Los métodos basados en los costos se concentran en registros de costos del proyecto y buscan ofrecer una comparación entre el costo incurrido y el estimado o entre la mano de obra real y la mano de obra estimada para las actividades afectadas por eventos de interrupción. Hay varias maneras de implementar los métodos basados en los costos; no obstante, la premisa básica es calcular el costo total gastado (por el contratista) y compararlo con el costo previsto para cumplir con el alcance del contrato original (más las variaciones). La diferencia de costos se presenta entonces como la medida de la interrupción[7].

Tanto la SCL como la AACEI están de acuerdo en la jerarquía de los métodos de análisis de la interrupción y ambas favorecen la "milla medida"[8]. Asimismo, es justo decir que las opiniones de la mayoría de los autores de la industria se alinean con la SCL y la AACEI al preferir el método de la milla medida[9].

Sin embargo, el cálculo de la productividad perdida[10] es una de las áreas más conflictivas en los reclamos de construcción. La industria aún no ha acordado un método para garantizar los reclamos por interrupción de la misma manera que ha acordado garantizar los reclamos por prórrogas de plazo[11]. A pesar del apoyo al método de la milla medida, este no ha recibido aprobación judicial[12], y aún no hay un acuerdo uniforme dentro de la industria de la construcción en cuanto a un enfoque en particular para calcular la pérdida de eficiencia[13].

La SCL aclara que cada uno de los métodos recomendados para medir la interrupción tiene una precisión variable y una aceptación general[14]. De manera similar, la AACEI reconoce que muchos métodos para calcular la interrupción están abiertos a objeciones con respecto a la validez y aplicabilidad para casos particulares.

Conclusión

Por lo tanto, todos los métodos identificados por la SCL y la AACEI son válidos; sin embargo, no hay un enfoque universalmente aceptado y único para la medición de la interrupción. La aceptabilidad de un determinado método dependerá en gran medida de las circunstancias del proyecto y de la información disponible (o de la que debería estar disponible). El próximo artículo de esta serie analizará la información utilizada para medir la interrupción.

Reconocimientos

Nos gustaría agradecerle a Stephen Fitzgerald por brindar sus conocimientos y su experiencia, que ayudaron mucho en esta investigación.

Stephen Fitzgerald es director en la práctica de Asesoramiento de la Construcción de J.S. Held y trabaja en Dubái. Su principal experiencia es en la gestión comercial de grandes proyectos complejos. Con una amplia experiencia en una carrera en la que gestionó más de 300 contratos de construcción mayores y menores, se especializa en reclamos de cantidad y resolución de conflictos. Steve ha sido una parte importante en múltiples liquidaciones de disputas de construcción. Esta experiencia incluye reclamos por retrasos y prolongaciones, aceleración, disrupción, seguros y terminación, así como reclamos de variación. Tiene experiencia produciendo documentación para sumisión e impugnación de reclamos, y ha representado tanto a contratistas como a empleados.

Se puede contactar a Steve escribiendo a sfitzgerald@jsheld.com o llamando al +971 50 454 7657.


Referencias/notas al pie

  1. Society of Construction Law, "Delay and Disruption Protocol", October 2002. 1st edition Section 1.19.
  2. Society of Construction Law Delay and Disruption Protocol 2017 (2nd edn) (Part B section 18)
  3. AACE International Recommended Practice No. 25R-03 (13 de abril de 2004) Estimating Lost Labor Productivity in Construction Claims
  4. SCL Protocol 2017, para-18.16(a).
  5. Gibson, R. Practical Guide to Disruption and Productivity Loss on Construction and Engineering Projects, First Edition (2015) (para-5.4.1).
  6. SCL Protocol 2017 para-18.16 (b).
  7. SCL Protocol 2017 paras-18.21 & 18.22.
  8. SCL Protocol (2017) considera la milla medida como el "método más aceptado" (párr. 18.16), mientras que la AACE Internacional considera la milla medida como su técnica recomendada "en función del peso de la literatura publicada".
  9. Los autores de la industria están de acuerdo con las recomendaciones de la SCL y la AACEI sobre el uso de la técnica de la "milla medida". Chappell D. (2011) Building Contract Claims 5th Edition, Wiley-Blackwell describe el enfoque de la "milla medida" como el "método clásico" (p. 139). Davidson, R. Mullen, J. (2009) Evaluating Contract Claims 2nd Edition, Wiley-Blackwell proponen la "milla medida" como uno de los métodos más eficaces para medir la interrupción (p. 200). Carnell, N. Causation and Delay in Construction Disputes, 2nd Edition, Blackwell Publishing (2005, p. 117) dice que el método de la milla medida es el "enfoque generalmente adoptado" y, de manera similar, Gibson (2015, p. 136) concluye que la milla medida "es el método más confiable" para calcular los daños.
  10. Gibson, R. Practical Guide to Disruption and Productivity Loss on Construction and Engineering Projects, First Edition (2015).
  11. Burr, Andrew and Tyerman, David (2017) The analysis of programme disruption: a pragmatic approach Construction Law Journal Const. L.J. 2017, 33(2), 92-101
  12. Ramsay V. Furst, S. (2016) Keating on Construction Contracts, 10th edition. (2016) London, Sweet & Maxwell para-8.082)
  13. Gibson, R. Practical Guide to Disruption and Productivity Loss on Construction and Engineering Projects, First Edition (2015) (page 123).
  14. SCL Protocol 2nd edition (para 18.12).
Encuentre su experto.

Esta publicación es solo para fines educativos y de información general. Puede contener errores y se proporciona tal cual. No tiene el propósito de brindar asesoramiento específico, legal o de otro tipo. Las opiniones y los puntos de vista no son necesariamente los de J.S. Held o sus afiliados, y no debe asumirse que J.S. Held se suscribe a cualquier método, interpretación o análisis en particular simplemente porque aparece en esta publicación. Negamos cualquier representación y/o garantía con respecto a la exactitud, puntualidad, calidad o aplicabilidad de cualquiera de los contenidos. Usted no debe actuar, o dejar de actuar, en función de esta publicación, y renunciamos a toda responsabilidad con respecto a tales acciones o falta de acción. No asumimos ninguna responsabilidad por la información contenida en esta publicación y rechazamos cualquier responsabilidad o daño con respecto a dicha información. Esta publicación no sustituye el asesoramiento legal competente. El contenido del presente documento puede ser actualizado o modificado de otro modo sin previo aviso.

Usted también podría estar interesado en
Perspectivas

Obtener la medida de la interrupción | Interrupción vs. retraso

Esta serie de artículos analiza brevemente los aspectos de la interrupción e identifica problemas relacionados con la medición de la interrupción en los proyectos de construcción. El primero de la serie de artículos identifica qué es la interrupción y qué se debe medir…

Perspectivas

Obtener la medida de la interrupción | Información clave para medir la interrupción

Esta serie de artículos analiza brevemente los aspectos de la interrupción e identifica problemas relacionados con la medición de la interrupción en los proyectos de construcción. El tercer artículo de la serie revisa la información utilizada para medir la interrupción...

Perspectivas

Obtener la medida de la interrupción | ¿Qué método de medición de la interrupción debe utilizarse?

Esta serie de artículos analiza brevemente los aspectos de la interrupción e identifica problemas relacionados con la medición de la interrupción en los proyectos de construcción. El cuarto y último artículo de esta serie explora qué deberían considerar los profesionales al…

 
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA
Manténgase al día con las últimas investigaciones y anuncios de nuestro equipo.
Nuestros expertos