J.S. Held expande su práctica en consultoría de equipos con la adquisición de Failure Analysis & Prevention
LEER MÁS¿Qué diferencia una determinación confiable de la causa de un incendio de una opinión especulativa? Un informe objetivo basado en hechos científicos. En este informe, examinaremos las consideraciones claves que se deben tener en cuenta al desarrollar o revisar informes de investigación después de un incendio.
La “Guía NFPA 921 Guía para investigaciones de incendios y explosiones” de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios es bien reconocida en la industria como una guía confiable con base científica. Publicada por primera vez en 1992, la guía NFPA 921 estableció una metodología de investigación de incendios basada en métodos científicos aceptados. Aunque ha tenido numerosas modificaciones desde entonces, el mensaje central sigue siendo el mismo: el comportamiento del fuego, la dinámica del fuego y la termodinámica son ciencias que definen la ignición, el crecimiento y la propagación del fuego.
Aquí destacaremos muchos de los aspectos críticos de NFPA 921 y de cómo y por qué estos afectan la eventual determinación de causa realizada por los investigadores y su admisibilidad en un juicio.
1. El método científico
El método científico provee los elementos básicos para desarrollar y proveer una teoría respaldada por la ciencia. Con relación a los incendios, la aplicación del método científico requiere de una hipótesis de la causa para bien ser aprobada o refutada a través de datos reales (p. ej., patrones de incendio, declaraciones de testigos, datos históricos, propiedades del material, etc.). Luego de obtener la información disponible, se desarrollará una teoría sobre la ignición y propagación del incendio. Una teoría defendible debe incluir:
Todas las teorías deben demostrarse para cumplir con el método científico. Hay diferentes tipos de pruebas que se pueden llevar a cabo, incluidas pruebas físicas de condiciones similares, pruebas analíticas utilizando principios científicos aceptados, o haciendo referencia a investigaciones realizadas por otros (Referencia 1). No probar adecuadamente la teoría es una de las causas principales de inadmisibilidad en un juicio.
Cuando una teoría se prueba, y la hipótesis de la causa del incendio concuerda con los datos disponibles utilizando los principios científicos aceptados, entonces podrá ser aceptado y será admitido como testimonio experto. Si la hipótesis no concuerda con los datos disponibles, la teoría debe descartarse y se deberá desarrollar una nueva teoría. Este ciclo continuará hasta que se identifique una causa científicamente respaldada o que el incendio se clasifique como indeterminado.
2. Objetividad
Los datos relacionados con la causa del incendio deben obtenerse sin prejuicios ni juzgamientos. La NFPA 921 identifica dos formas de sesgo que pueden afectar las conclusiones y admisibilidad de la investigación de un incendio: el sesgo por expectativa y el sesgo por confirmación.
Sesgo por expectativa ocurre cuando el investigador se forma una opinión previa a la recolección de todos los datos disponibles. Se ha demostrado que el sesgo por expectativa afecta el desempeño de la investigación en su totalidad. Quienes trabajan con este sesgo a menudo adaptan la investigación para identificar evidencias que respalden su teoría de causa predeterminada. El sesgo por expectativa es con frecuencia fatal para la investigación, ya que algunos datos pueden no recuperarse más tarde, bien sea en el momento de un examen de laboratorio o en el juicio. La información faltante también impide una comprobación adecuada de una hipótesis, lo que viola los métodos de investigación descritos en NFPA 921.
Sesgo por confirmación ocurre durante la etapa de prueba del método científico. Este tipo de sesgo ocurre cuando el investigador no utiliza toda la información disponible y/o no prueba diferentes teorías. Algunos datos pueden ser compatibles con diferentes situaciones de ignición, haciendo que el estilo de probar la teoría sea crítico. NFPA 921 establece que “las pruebas de las hipótesis deben diseñarse para refutar una hipótesis” (Referencia 2). Al probar una hipótesis con la intención de refutarla, el investigador necesitará mirar toda la información disponible para compararla con la hipótesis.
3. Recopilación y análisis de datos
Para poder probar una teoría propuesta adecuadamente, debe recuperarse, documentarse y analizarse toda la información disponible. La exclusión de datos solo debe considerarse si otra información puede demostrar su inexactitud de forma concluyente. Realizar un análisis exhaustivo del sitio es fundamental para lograr una investigación completa y apropiada.
Considere los siguientes ejemplos de teorías de determinación de causa inicial, basados en la evidencia inicial:
Todas estas teorías son aceptables, pero la información recopilada en la escena puede revelar una batería de litio defectuosa en el cuarto de la lavandería, una extensión eléctrica defectuosa debajo del sofá, o las cuatro hornillas de la estufa energizadas luego de recopilar más datos.
Cada incendio tiene un conjunto de hechos diferentes, períodos de tiempo únicos y diferentes partes involucradas. Un investigador calificado llevará a cabo una investigación completa sin importar el tamaño del incendio y sin importar qué tan familiar le parezca la escena del incendio. Además de los patrones de incendio, mapeo y declaraciones de testigos, los investigadores también deben considerar las cámaras de seguridad, artículos de los periódicos, información inmobiliaria, registros del departamento de construcción y sitos de redes sociales cuando al recopilar y analizar datos.
Es posible que se rechace un informe entero debido a un pequeño detalle faltante. ¿Qué pasa cuando el presunto incendio de cocina en la estufa eléctrica es contrarrestado con una declaración de la compañía eléctrica que indica que ellos habían desconectado la electricidad de la casa antes del incendio?
4. La función de las declaraciones de testigos
Las declaraciones de testigos son cruciales para cualquier investigación. No hay un mejor indicador de dónde se originó un incendio que la declaración de un testigo que vio cómo se inició o de los equipos de respuesta a emergencias que pueden describir el incendio en su etapa incipiente. Incluso las declaraciones de personas que no fueron testigos, pero que están familiarizadas con qué materiales combustibles había en el área antes del incendio, pueden ser provechosas para la investigación.
No obstante, la exactitud y confiabilidad de las declaraciones de testigos tienen sus limitaciones. Es muy probable que la mayoría de las personas estén nerviosas o emocionadas durante un incendio y, por lo tanto, no recuerden los eventos o hechos con exactitud. Por ejemplo, un testigo puede indicar que toda la habitación estaba envuelta en llamas, mientras que un segundo testigo puede indicar que el fuego estaba localizado en el cubo de basura. Sin mencionar que un tercer testigo, que vació su cenicero en el cubo de basura justo antes del incendio, puede mentir e indicar que el incendio estaba en la encimera al lado de la tostadora.
Cuando se estén analizando declaraciones de testigos, es importante corroborar los relatos de los testigos con la evidencia física durante todo el proceso de recopilación de datos. Una cosa a tener en cuenta aquí es que una declaración que inicialmente parece contradictoria a la evidencia no debería descartarse inmediatamente por ser inexacta. Puede haber una razón científica por la que la declaración del testigo parece no coincidir. Podría indicar una segunda descarga de combustible o un cambio en la ventilación durante el incendio. Aquí es donde se unen el análisis completo de toda la información y las pruebas para demostrar la teoría, para formar una determinación científicamente respaldada.
5. Avances de la industria
La evolución de la tecnología y los avances en la ciencia de los incendios han ocurrido en conjunto con un aumento en la investigación y las pruebas de materiales, dinámicas de incendios y productos. La ciencia de los incendios está cambiando no solo como resultado del aumento de las investigaciones, sino también como resultado de los cambios en los métodos de construcción, materiales de construcción, muebles y productos del hogar. Un investigador calificado continuará buscando la ciencia más actual en busca de una teoría de ignición bien respaldada científicamente y cumpliendo con “NFPA 1033 - El estándar de calificación de un investigador de incendios”, que requiere una educación postsecundaria en 16 temas relacionados con las investigaciones de incendios y explosiones.
6. Informar los hechos
Las cosas son así; la responsabilidad de un investigador de incendios es informar los hechos, o como nos gusta decir en J.S. Held, “dar las noticias”.
El investigador de incendios tiene la función de brindar siempre una opinión profesional sin sesgos sobre el origen y causa del incendio. Si el método científico se aplicó apropiadamente, no debería haber ninguna noción preconcebida (sesgo por expectativa) ni intereses personales en la determinación de la causa del incendio. Los investigadores de incendios tienen la exclusiva tarea de identificar cómo y por qué ocurrió un incendio. Es importante dejar la determinación del resultado final de esos hallazgos a las otras partes intervinientes.
7. Colaborar
Para lograr una determinación más exacta, es necesario contratar a otros expertos con campos específicos de conocimientos, bien sea un ingeniero forense, un contratista, un técnico de electrodomésticos, o un instalador de cables de servicios; producirá una determinación más exacta. Trabajar con otros no solo aumenta la cantidad y exactitud de los datos, sino también los conocimientos colectivos que pueden ayudar a probar las teorías propuestas, tales como:
La práctica de tener informes técnicamente revisados por colegas provee un refuerzo adicional al probar la teoría propuesta. En la comunidad científica, una teoría generalmente no es aceptada hasta que esta se publique y sea revisada por otros científicos del mismo campo. El acto de una revisión técnica hecha por colegas, aun dentro de la misma compañía del investigador, muestra que alguien más ha revisado la información e intentado refutar la teoría, y también ha aceptado la causa identificada como válida y respaldada por la información disponible. Es imprescindible entender el proceso de revisión de un investigador y si cumple con los estándares de una verdadera revisión técnica.
Una determinación de causa del incendio respaldada científicamente requiere tanto la comprensión adecuada como la aplicación del método científico, así como una atención al detalle y esmero para obtener toda la información disponible con la que se formula y se prueba una hipótesis. Los requerimientos legales según Daubert (3) exigen que todas las teorías y opiniones de expertos estén fundamentadas en principios científicos aprobados. Esto lleva al requisito de probar la teoría de ignición bien sea físicamente, analíticamente con la información disponible o mediante la investigación de otros. No aplicar el método científico con la teoría científica aceptada puede dar como resultado la exclusión de un testimonio en un juicio.
Entonces, ¿cómo sabe cuándo un informe está basado en la ciencia? Considere la objetividad, la exhaustividad de la recopilación de información y cómo esta se analiza, lo que dijeron y no dijeron los testigos, lo que hemos aprendido de los avances de la industria, la presencia de hechos defendibles y si hubo otros profesionales intervinientes en el desarrollo o la revisión del informe. Si usted aún no está seguro, pida a un experto externo en la materia que pruebe la teoría propuesta y vea si llega a la misma conclusión.
Nos gustaría agradecerles a Jack Kennedy, IAAI-CFI y Stuart Morrison, PE, IAAI-CFI, que han proporcionado su perspectiva y experiencia, y ayudado en gran medida a esta investigación.
Stuart Morrison es ingeniero sénior en la práctica de Consultoría de Equipos de J.S. Held. Stu tiene más de 20 años de experiencia en la investigación de incendios y el análisis de equipos mecánicos y eléctricos relacionados con la causa de los incendios. Y tiene casi 25 años de experiencia como bombero voluntario. Fue investigador de incendios en el condado de Montgomery y es investigador certificado en incendios con designaciones que incluyen IAAI-CFI y NAFI-CFEI. Antes de fundar Morrison Engineering en 1996, Stu fue director técnico de Análisis de Fallas en Encotech en Schenectady, NY. Es ingeniero con licencia en Nueva York y Vermont.
Puede comunicarse con Stu escribiendo a stu.morrison@jsheld.com o llamando al +1 518 504 6317.
La termografía infrarroja es el proceso de adquisición y análisis de la información térmica de la imagen capturada por un dispositivo termográfico no destructivo, a menudo conocido como cámara infrarroja o cámara IR. Estos dispositivos detectan...
Mientras que algunos peligros ya son visibles y fácilmente notorios, otros están ocultos. Bien sea la evaluación de techos o un gran incendio en una planta de manufactura, estar bien preparado para estos peligros, con equipos adecuados para...